En un estudio reciente llevado a cabo por Banamex y ProfiConsulting en 2024, con la participación de más de 500 empresarios de diversas industrias, se observaron tendencias significativas en la estructura y operación de las empresas familiares en México.
- 1. Composición de Empresas Familiares: El 87% de las empresas encuestadas afirmaron ser de tipo familiar, una ligera disminución respecto al 91% observado en 2008. A pesar de esto, la mayoría (83%) sigue estando en su primera o segunda generación, mientras que el 92% cuenta con personas de hasta la tercera generación involucradas directamente en la operación, manteniendo la alta participación de las generaciones más jóvenes en la administración. En el 38% de los casos, los familiares políticos también participan activamente en la propiedad o la operación de la empresa.
- 2. Liderazgo Centrado en el Fundador: El 64% de las empresas sigue teniendo un liderazgo centrado en el dueño o fundador, lo que representa una leve mejora en comparación con el 68% de 2008. Sin embargo, sigue siendo un desafío crítico para la evolución de las empresas familiares, pues muchos negocios aún carecen de políticas claras para la contratación y despido de familiares. El 68% de las empresas reconocen que las decisiones de contratación están influidas por el parentesco más que por las competencias profesionales.
- 3. Conflictos de Intereses y Comunicación: Los conflictos derivados de la falta de políticas claras y la participación familiar en la toma de decisiones continúan afectando a un gran número de empresas. El 74% de las empresas señalaron que la falta de un liderazgo participativo y la ausencia de mecanismos de resolución de conflictos familiares sigue siendo una problemática importante.
- 4. Protocolos y Consejos: En cuanto a la existencia de Protocolos Familiares, el 46% de las empresas encuestadas mencionaron contar con un protocolo para regular las relaciones familiares en el negocio. Esto muestra un avance respecto al estudio de 2008, pero aún queda un importante porcentaje que carece de estos mecanismos. Además, solo el 54% cuenta con un Consejo Familiar formalmente constituido, mientras que el 35% no dispone de un Consejo de Administración.
- 5. Capacitación y Profesionalización: Otro aspecto importante es la falta de personal profesional y capacitado en las empresas familiares. Aunque ha habido avances, más del 27% de las empresas aún no cuentan con un esquema claro de sucesión o programas formales para preparar a las nuevas generaciones en la gestión empresarial. Cerca del 25% de las empresas no tiene estatutos actualizados, lo que pone en riesgo su continuidad y adaptación a los cambios del entorno.
