La importancia de la transparencia y claridad en la gestión de las empresas familiares sigue siendo uno de los aspectos más críticos para su continuidad y éxito a largo plazo. Según el Informe Global de Empresas Familiares de PwC 2024, las empresas familiares enfrentan múltiples retos, y uno de los más grandes es la falta de protocolos y estructuras claras que puedan prevenir conflictos internos. Este problema ha sido destacado por varios estudios recientes que subrayan cómo la ausencia de una gobernanza clara y de reglas establecidas puede poner en riesgo tanto la empresa como las relaciones familiares.
Relevancia del Protocolo Familiar
Un Protocolo Familiar es un documento clave que regula las relaciones entre la familia, la empresa y el patrimonio. A medida que las empresas familiares avanzan hacia generaciones posteriores, este protocolo se vuelve esencial para garantizar la armonía familiar y la continuidad del negocio. De acuerdo con el Family Business Survey de EY 2023, más del 50% de las empresas familiares de segunda o tercera generación han implementado o actualizado sus protocolos en los últimos años, reflejando una creciente consciencia sobre la importancia de formalizar las relaciones y procesos dentro de la empresa.
Este documento no solo aborda la sucesión y la gestión del patrimonio, sino que también ayuda a prevenir conflictos derivados de la falta de comunicación. Según Guido Corbetta, profesor en la Università Bocconi, la creación de un protocolo fomenta una comunicación abierta y consensuada, y su elaboración es un proceso tan importante como el contenido mismo, pues permite la reflexión y participación de todos los miembros de la familia. Corbetta sostiene que la participación activa de la familia es crucial para la estabilidad del negocio.
El Informe de KPMG 2024 indica que muchas empresas familiares están adoptando un modelo de gobernanza híbrida, donde los consejos familiares se combinan con la participación de expertos externos. Este enfoque fomenta una cultura empresarial más estructurada, basada en la profesionalización y la transparencia, aspectos fundamentales para mantener la competitividad en un entorno económico cada vez más complejo.
John A. Davis, profesor emérito de Harvard Business School, afirma en sus estudios recientes que…
Señala que este documento debe ser revisado periódicamente para adaptarse a los cambios en el entorno empresarial y familiar. La revisión constante asegura que las reglas y acuerdos sigan siendo pertinentes y efectivos, lo cual es esencial para la estabilidad y la armonía dentro del negocio familiar.

Beneficios del Protocolo Familiar
- 1. Claridad en la sucesión: Previene conflictos relacionados con la elección del próximo líder de la empresa.
- 2. Gestión del patrimonio: Establece reglas claras para el manejo del patrimonio familiar, lo que previene posibles disputas en el futuro.
- 3. Cohesión familiar: Ayuda a alinear los intereses familiares con los de la empresa, preservando la armonía.
- 4. Toma de decisiones estructurada: Formaliza el proceso de toma de decisiones, lo que evita la improvisación y asegura una gobernanza más efectiva.
El Protocolo Familiar seguirá siendo una herramienta fundamental en 2024 para asegurar la continuidad de las empresas familiares. La claridad que aporta no solo fortalece la cohesión entre los miembros de la familia, sino que también asegura una mejor gestión del patrimonio y una toma de decisiones más efectiva, contribuyendo a la permanencia y éxito del negocio a largo plazo.