Elementos Básicos para el Desarrollo de la Empresa Familiar: Comunicación y Resolución de Conflictos

Como lo expresó Tony Robbins, un destacado orador y coach.

Para comunicarnos efectivamente, debemos darnos cuenta de que todos somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo y usar ese conocimiento como guía para comunicarnos con otros

Esta premisa es clave para entender la dinámica de la comunicación en las empresas familiares, donde suele asumirse que todos los miembros piensan de manera similar, lo cual puede conducir a decisiones erradas y a conflictos. El verdadero potencial de la empresa familiar se encuentra en la diversidad de pensamientos, capacidades y experiencias que, cuando se canalizan adecuadamente, pueden fortalecer el negocio. Sin embargo, si no se gestionan correctamente, estas diferencias pueden causar rupturas familiares y empresariales.

Expertos contemporáneos, como John A. Davis del Harvard Business School e Ivan Lansberg, subrayan la importancia de establecer sistemas de comunicación estructurados dentro de las familias empresarias. La clave para que estas diferencias no se conviertan en conflictos radica en crear un ambiente de comunicación racional y profesional, especialmente en las transiciones intergeneracionales. Según Davis, el éxito de las empresas familiares depende en gran parte de la capacidad de comunicar expectativas claras y de reconocer los roles dentro de la familia y la empresa.

Ernst Neuhardt, profesor de gobernanza familiar, enfatiza las diferencias entre la comunicación familiar y empresarial. En la familia, la comunicación es afectiva, basada en jerarquías naturales y condicionada por la historia compartida, mientras que en la empresa, es operativa, formal y explícita, con una estructura jerárquica basada en competencias y responsabilidades. Esta divergencia entre los estilos de comunicación es una fuente frecuente de conflicto en las empresas familiares, por lo que es esencial implementar reglas claras de interacción y mecanismos que fomenten el diálogo constructivo.

Estudios recientes, como el informe de PwC de 2022, también destacan que las empresas familiares que adoptan una comunicación abierta y honesta tienen más probabilidades de tener éxito a largo plazo. El informe subraya que las familias que desarrollan espacios formales para el diálogo, como los Consejos de Familia y las reuniones familiares estructuradas, logran resolver conflictos de manera más efectiva y mejorar la toma de decisiones, tanto en el ámbito familiar como en el empresarial.

El artículo «Family Business Communication Challenges», publicado por Harvard Business Review en 2023, sugiere que la falta de comunicación honesta y abierta puede generar desconfianza y problemas a largo plazo. Para evitar esto, las empresas deben fomentar un ambiente en el que cada miembro de la familia se sienta escuchado y valorado. El establecimiento de protocolos de comunicación y la formación de los miembros de la familia para escuchar y expresar opiniones son pasos fundamentales para mantener la cohesión tanto en la familia como en el negocio.

En conclusión, las familias empresarias deben esforzarse por crear un entorno de comunicación efectiva, donde las diferencias de opinión se vean como una oportunidad para el crecimiento, y no como una fuente de conflicto. La clave es crear espacios de diálogo estructurado, establecer reglas claras y formar a los miembros para que se comuniquen de manera respetuosa y colaborativa. Esto, a su vez, fortalecerá la cohesión familiar y garantizará el éxito a largo plazo del negocio.

Compartir:

Suscríbete para recibir actualizaciones de nuestro blog.